Directora
|
|
Adriana Presa
|
![]() |
Colaboradoras Académicas
|
|
María Paula Guaqueta Ramírez
|
![]() |
Magalí Muñoz
|
![]() |
Susana Ortiz
|
![]() |
Teresa Maria Smeraldi
|
Creado por la Resolución Rectoral Nº 213/16 (01/01/2016)
|
Director del Instituto de Investigación: Dr. Juan Miguel Massot (Mail: miguel.massot@usal.edu.ar)
Coordinador de Investigación: Lic. Natalia Bolán (Mail: natalia.bolan@usal.edu.ar)
Colaboradora Académica: Francesca Baccanelli (francesca.baccanelli@usal.edu.ar)
|
Comité Académico:
Director: Dr. Juan M. Massot
Coordinación de áreas de investigación: Mag. Héctor Rubini (Economía); Ing. Sergio Salimbeni (Administración); Dra. Graciela Scavone (Contabilidad y Auditoría); Dr. Roberto Sericano (Tributación); Lic. Lidia Rosignuolo (Métodos Cuantitativos y Actuariales); Dr. Nick Fisher (Administración de los Recursos Humanos); Dr. Eduardo Laveglia (Comercialización)
Representantes de los investigadores: Dra. Sergio Tortosa y Dr. Jorge Cámpora.
Representante de los ayudantes (asistentes) de investigación:
|
Creado por la Resolución Rectoral Nº 579/12 (06/12/2012)
|
Director del Instituto de Investigación: a/c del Decano Mag. Máximo Paz
Coordinadora de Investigación: Dra. Laura Ruiz (Mail: marialaura.ruiz@usal.edu.ar)
|
Comité Académico:
Director: Decano Mag. Máximo Paz
Coordinación de áreas de investigación: Dra. Graciela Paredes; Dra. Angélica de Sena; Dra. Laura Ruiz; Mag. Adrián Enrique Kohan, Mag. Gabriela A. Pagani
Representantes de los investigadores:
|
Creado por la Resolución Rectoral Nº 571/12 (06/12/2012)
|
Director del Instituto de Investigación: Dr. Guillermo Jensen. e-mail: guillermo.jensen@usal.edu.ar
|
Comité Académico:
Director: Dr. Guillermo Jensen (Director)
Coordinación de áreas de investigación:
Representantes de los investigadores: Juan Carlos Frontera, Alberto Castells
Representante de los ayudantes (asistentes) de investigación:
|
Reseña del Instituto de Investigación de la Facultad de Ciencias Jurídicas.
Los orígenes del IDICSO se remontan a 1970, cuando se crea el “Proyecto de Estudio sobre la Ciencia Latinoamericana (ECLA)” que por una Resolución Rectoral (21/MAY/1973) adquiere rango de Instituto en 1973. Desde ese entonces y hasta 1981, se desarrolla una ininterrumpida labor de investigación, capacitación y asistencia técnica en la que se destacan: estudios acerca de la relación entre el sistema científico-tecnológico y el sector productivo, estudios acerca de la productividad de las organizaciones científicas y evaluación de proyectos, estudios sobre política y planificación científico tecnológica y estudios sobre innovación y cambio tecnológico en empresas. Las actividades de investigación en esta etapa se reflejan en la nómina de publicaciones de la Serie ECLA. Este instituto pasa a depender orgánica y funcionalmente de la Facultad de Ciencias Sociales a partir del 19 de Noviembre de 1981, cambiando su denominación por la de Instituto de Investigación en Ciencias Sociales (IDICSO) el 28 de Junio de 1982.
Los fundamentos de la creación del IDICSO se encuentran en la necesidad de:
A partir de 1983 y hasta 1987, se desarrollan actividades de investigación y extensión en relación con la temática de la integración latinoamericana como consecuencia de la incorporación al IDICSO del Instituto de Hispanoamérica perteneciente a la Universidad del Salvador. Asimismo, en este período el IDICSO desarrolló una intensa labor en la docencia de postgrado, particularmente en los Doctorados en Ciencia Política y en Relaciones Internacionales que se dictan en la Facultad de Ciencias Sociales. Desde 1989 y hasta el año 2001, se suman investigaciones en otras áreas de la Sociología y la Ciencia Política que se reflejan en la serie Investigaciones del IDICSO. Asimismo, se llevan a cabo actividades de asesoramiento y consultoría con organismos públicos y privados. En 2002, tuvo lugar la primera Jornada de Investigación que desde entonces se celebran anualmente. En el año 2008, se inicia la publicación de la revista Miríada. Investigación en Ciencias Sociales, primera revista académica en la larga historia de la facultad. En 2012, es ratificada la vigencia del IDICSO por resolución rectoral. En 2017 el IDICSO ha sido reconocido como Unidad Asociada al CONICET. Mediante este Convenio el CONICET reconoce la trayectoria, mérito y relevancia científica de nuestro instituto.
Director del IDICSO: Dr. FORNI, Pablo
email: forni@retina.ar
Desde hace más de 30 años, la Facultad de Psicología y Psicopedagogía ha iniciado el camino
de la Investigación Científica con el fin de adquirir nuevos conocimientos y transmitirlos a las
futuras generaciones. En sus inicios, la investigación en Psicología y Psicopedagogía era
llevada a cabo a través de diversos Institutos que funcionaban con cierta autonomía, los
cuales aunaron fuerzas para conformar el actual Instituto de Investigación de la Facultad de
Psicología y Psicopedagogía.
Fruto de ese esfuerzo conjunto, en el año 2012 se creó el Instituto de Investigación de la
Facultad de Psicología y Psicopedagogía, incorporando en su conformación –bajo la
denominación “áreas”- los antiguos institutos de investigación.
Tomando como punto de partida la enseñanza de uno de sus creadores, el Dr. Alfredo López-
Alonso (1938-2012), el Instituto de Investigación propone un programa que incentiva el
fortalecimiento de las características más importantes y relevantes de la investigación
científico-tecnológica. Se tiende de esta manera a incentivar y fortalecer proyectos que
contengan los principios fundamentales de la investigación científica tal como lo formulara el
Dr. López-Alonso. En ese sentido, el Instituto de Investigación se encuentra realizando un
balance de las áreas de investigación que dieran origen al Instituto (5 áreas originales) y se
continúa con el trabajo de fortalecer las líneas científicas y experimentales, y la evaluación de
la pertinencia de otras.
El objetivo general del Instituto de Investigación consiste en articular las diferentes instancias
de investigación al interior de la facultad y promover la formación en este campo de docentes y
estudiantes. Se busca constituir a nuestra casa de estudios como un ámbito de referencia
XXI | 19/oct/2023 |
XXI | 7/sep/2023 |
XX | 22/sep/2022 |
XX | 15/sep/2022 |
XIX | 28/oct/2021 |
XVIII | 21/oct/2020 |
XVII | 17/oct/2019 |
XVII | 10/oct/2019 |
XVI | 5/oct/2018 |
XVI | 27/sep/2018 |
XV | 18/oct/2017 |
XV | 13/oct/2017 |
XIV | 14/nov/2016 |
XIV | 28/oct/2016 |
XIII | 18/nov/2015 |
XII | 12/nov/2014 |
XI | 23/oct/2013 |
X | 12/sep/2012 |
IX | 14/sep/2011 |
VIII | 6/oct/2010 |
VII | 14/oct/2009 |
VI | 15/oct/2008 |
V | 10/oct/2007 |
IV | 27/sep/2006 |
III | 14/oct/2005 |
II | 29/sep/2004 |
I | 10/sep/2003 |
TRABAJO SOCIAL |
RELACIONES INTERNACIONALES |
CIENCIA POLÍTICA |
SOCIOLOGÍA |
ASIA CONTEMPORÁNEA |
2003-2009 |
|
1991-1994 |
|
1989-1996 |
|
1972-1979 |
Creado por la Resolución Rectoral Nº 191/16 (04/04/2016)
|
Director del Instituto de Investigación: a/c del Decano Dr. Bernardo Nante
Coordinador de Investigación: Prof. Juan Bautista Bazán. E-mail: jbazan@usal.edu.ar
|
Comité Académico:
Director: Dr. Bernardo J. Nante
Coordinación de áreas de investigación:
Área Filosofía: Prof. Juan Bautista García Bazán
Área Letras: Dra. Marcela Crespo
Área Estudios Orientales, Historia y Arte: Mg. Verónica Flores
|
Creado por la Resolución Rectoral Nº 576/12 (06/12/2012)
|
Director del Instituto de Investigación: Ing. Sergio Salimbeni.
Secretario de Investigación: Contacto: Ing. Sebastián Bianchi, email: sbianchi@usal.edu.ar
|
Comité Académico:
Director: Ing. Marcelo Zanitti
Representantes de los investigadores: Ing. Sebastian Bianchi
Representante de los ayudantes (asistentes) de investigación:
|
Creado por la Resolución Rectoral Nº 573/12 (06/12/2012)
|
Director del Instituto de Investigación: Dr. Gustavo Leirós (Mail: gleiros@usal.edu.ar)
Coordinadora de Investigación: Biol. Dévora López Ferrucci (Mail: dlopezferrucci@usal.edu.ar)
|
Comité Académico:
Director: Dr. Gustavo José Leirós
Coordinación General: Lic. Débora López Ferrucci
Coordinación de áreas de investigación: Área de Ciencias Básicas: Dras. Alicia Farinatti y Kumiko Eiguchi; Ciencias Clínicas: Dres. Julio Bai y Héctor Lombardo; Área Pedagógica: Lic. María del Huerto Jaunarena y Dr. Horacio Blanco; Área de Salud Pública y Servicios: Dra. María del Carmen Lucioni y Dr. Carlos De Lellis, Área de Seguridad del Paciente: Dr. Jorge César Martínez (h.) y Lic. Jorgelina Devoto; Área de Odontología: Dr. Jorge Aguilar.
|
CCreado por la Resolución Rectoral Nº 575/12 (06/12/2012)
|
Director del Instituto de Investigación: Dr. Jorge Mario Andreau (Mail: mario.andreau@udal.edu.ar)
Coordinadora de Investigación: Lic. Valeria Pedrón (Mail: valeria.pedron@usal.edu.ar)
|
Comité Académico:
Director:
Coordinación de áreas de investigación:
Representantes de los investigadores:
Representante de los ayudantes (asistentes) de investigación:
|
Creado por la Resolución Rectoral Nº 88/13 (01/04/2013)
|
Director del Instituto de Investigación:
Director: Juan Salerno (juan.salerno@usal.edu.ar)
|
Creado por la Resolución Rectoral Nº 90/13 (01/04/2013)
|
Director del Instituto de Investigación:
Directora: María Barrandeguy (maria.barrandeguy@usal.edu.ar)
|
Creado por la Resolución Rectoral Nº 12/13 (01/02/2013)
|
Director del Instituto de Investigación: a/c del Decano de la Facultad Arq. Pablo Tomás Beitía.
|
Comité Académico:
Director: Arq. Pablo Tomás Beitía
Coordinación de áreas de investigación: Arq. Marcelo De Simone (Área disciplinaria en Arquitectura); Mgr. María Clara Beitía (Área disciplinaria en Escenografía y Artes del Teatro); Pablo Tomas Beitía (Programa Interdisciplinario en Arte y Paisaje)
Representantes de los investigadores: Lic. María Gregoria Sánchez, Arq. Luis Alberto Novoa
Representante de los ayudantes (asistentes) de investigación:
|
Creado por la Resolución Rectoral Nº 449/15 (01/08/2015)
|
Director del Instituto de Investigación: a/c de la Decana Trad. Públ. Paula Ortiz, MBA
Coordinadora de Investigación: Trad. Púb. Verónica Repetti
|
Comité Académico:
Director: Decana Trad. Públ. Paula Ortiz, MBA
Coordinadoras de áreas de investigación: Dra. Ofelia Veltri; Dra. Malvina Aparicio.
Representantes de los investigadores: Lic. Marco Luccón; Lic. Marcelo Videtta
Representante de los ayudantes de investigación: Lic. Andrea Rodríguez |
Instituto de Medio Ambiente y Ecología (IMAE)
Sede: Facultad de Historia, Geografía y Turismo
|
Creado por la Resolución Rectoral Nº 238/92
El Instituto se traslada a la Facultad de Historia, Geografía y Turismo por R.R. 401/12 de fecha 27/08/2012.
|
Coordinador del IMAE: Lic. Gustavo Marcelo Márquez
Colaborador Académico: Ing. Ramiro Calafell Carranza
|